Hombres Transgénero

La cirugía de afirmación de género para hombres trans es una parte fundamental del proceso de transición para muchas personas. Estas intervenciones permiten que el cuerpo se alinee con la identidad de género del paciente, contribuyendo a mejorar la salud mental, la autoestima y la calidad de vida.

Acerca de los tratamientos para Hombre Transgénero

En nuestra clínica brindamos un espacio seguro, respetuoso y libre de juicios, donde cada paciente es escuchado, acompañado y tratado con absoluta dignidad. Sabemos que cada proceso es único, y por eso nuestros tratamientos están diseñados de forma personalizada, considerando las necesidades médicas, estéticas y emocionales de cada persona.

Ofrecemos procedimientos especializados como la masculinización torácica (mastectomía subcutánea), la creación de neopene o neofalo (faloplastía o metoidioplastía) y la reasignación genital completa.

Cada cirugía es realizada por especialistas en salud transgénero, con experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas y seguimiento integral antes, durante y después del procedimiento.

Además del aspecto quirúrgico, brindamos acompañamiento psicológico, endocrinológico y asesoría previa para tomar decisiones informadas y responsables. Nuestro objetivo es ayudarte a construir un cuerpo que te represente, que te haga sentir cómodo y que reafirme tu identidad.

Mastectomía Masculinizante

Masculinización de Pecho

Descripción

Cirugía para eliminar el tejido mamario y dar una apariencia de tórax plano y masculino. Es una de las cirugías más solicitadas por hombres trans y se considera un paso importante en la afirmación de género.

 

Indicaciones
  • Personas transmasculinas con disforia torácica
  • Pacientes en tratamiento hormonal o con desarrollo mamario
  • Buen estado de salud y expectativas realistas
Técnica Quirúrgica
  • Areola libre: para pechos grandes (resección total y reconstrucción de areola)
  • Areola fija/periareolar: para pechos pequeños o medianos
  • Ajuste de piel y simetría torácica
Duración
  • 2 a 3.5 horas
  • Anestesia general
  • Ambulatoria o 1 noche hospital
Tiempo de Recuperación
  • Uso de chaleco compresivo: 4 a 6 semanas
  • Drenajes por 3 a 5 días
  • Vuelta a trabajo: 7 a 10 días
  • Ejercicio: 4 semanas (evitar pecho)
Cuidados postoperatorios

 

  • Uso continuo de chaleco compresivo durante al menos 4 a 6 semanas.
  • Evitar levantar los brazos por encima de los hombros durante los primeros 10 días.
  • Mantener las heridas limpias y secas; cambiar apósitos según indicaciones.
  • No realizar actividades físicas intensas o cargar peso hasta recibir autorización médica.
  • Asistir a todas las revisiones programadas para monitorear cicatrización.
  • Dormir boca arriba con el torso ligeramente elevado para reducir inflamación.
Resultados Esperados
  • Tórax plano, firme y masculino

  • Cicatrices variables según técnica
  • Mejora significativa en disforia corporal
Preguntas Frecuentes

1- ¿Quedarán cicatrices visibles?
Las cicatrices varían según la técnica. Con el tiempo se desvanecen y se pueden tratar con láser o cremas si es necesario.

2- ¿Es necesario tomar testosterona antes de operarme?
No es obligatorio, pero puede ayudar a lograr mejores resultados estéticos si ya se ha iniciado el tratamiento hormonal.

3-¿Perderé sensibilidad en el pecho?
Es posible una pérdida parcial o temporal de sensibilidad, especialmente alrededor de las areolas.

Neopene

Faloplastía o Metoidioplastía

Descripción

Cirugía genital que permite construir un pene funcional a partir de tejidos propios del paciente. Existen distintas técnicas dependiendo de la anatomía, expectativas y objetivos funcionales o estéticos.

 

Indicaciones
  • Hombres trans que desean un neofalo o micropene
  • Pacientes con estabilidad emocional y decisión informada
  • Deseo de función sexual o urinaria específica
Técnica Quirúrgica
  • Metoidioplastía: se utiliza el clítoris hipertrofiado (por testosterona) para crear un micropene.
  • Faloplastía: injertos de piel (antebrazo, muslo) para formar un pene más largo y con opción de prótesis eréctil.
  • Opcional: uretroneofisis, escroto con implantes testiculares
Duración
  • 4 a 8 horas según técnica
  • Anestesia general
  • Estancia hospitalaria: 3 a 5 días
Tiempo de Recuperación
  • Reposo total: 2 semanas
  • Sonda urinaria por 7–14 días
  • Actividad física ligera: desde semana 4
  • Relaciones sexuales: 2 a 3 meses
Cuidados postoperatorios
  • Reposo absoluto durante los primeros 7 a 10 días.
  • Mantener la sonda urinaria limpia; evitar tirones o torsiones.
  • Control estricto del dolor, con analgésicos y antibióticos recetados.
  • Revisar regularmente la zona de injertos (si se realizó faloplastía con colgajo).
  • No mojar las heridas hasta que el médico lo indique.
  • Evitar el uso de ropa ajustada o interior que roce directamente el área intervenida.
  • Asistir a todas las consultas de seguimiento postquirúrgico.
Resultados Esperados
  • Pene con función urinaria (opcional) y/o eréctil
  • Mejora en congruencia corporal y bienestar emocional
  • Necesidad de retoques posibles
Preguntas Frecuentes

1- ¿Podré orinar de pie?
Sí, si se realiza la extensión uretral. En metoidioplastía depende de la técnica.

2- ¿El pene tendrá erección?
En la faloplastía, se puede implantar una prótesis para lograr erección. En la metoidioplastía, puede haber cierta rigidez natural.

3- ¿Cuánto dura la recuperación total?
Entre 2 a 3 meses, aunque depende de la técnica y si se realizan varias etapas.

Reasignación de Género Masculina

Cirugía Integral

Descripción

Procedimiento que integra distintas intervenciones para masculinizar completamente el aparato genital, incluyendo faloplastía, escrotoplastía, uretra extendida e implantes testiculares. Es la fase más avanzada del proceso quirúrgico en hombres trans.

 

Indicaciones
  • Hombres trans que desean una transición física completa
  • Pacientes con buena salud general, hormonalmente estabilizados
  • Evaluación psicológica y médica previa
Técnica Quirúrgica
  • Cirugía en etapas o en una sola intervención
  • Creación de neofalo
  • Uretroplastia (opcional)
  • Implantes testiculares
  • Preparación para prótesis peneana (opcional)
Duración
  • 6 a 10 horas
  • Anestesia general
  • Hospitalización: 4 a 7 días
  • Requiere seguimiento intensivo
Tiempo de Recuperación
  • Reposo absoluto 10–14 días
  • Supervisión de función urinaria
  • Retiro progresivo de sondas y drenajes
  • Restricción física de 6–8 semanas
Cuidados postoperatorios
  • Permanecer en cama las primeras 72 horas bajo supervisión médica.
  • Uso de sondas urinarias y drenajes; no deben manipularse sin instrucción médica.
  • Seguir una dieta ligera durante los primeros días para facilitar la recuperación.
  • Control estricto de signos de infección, hematomas o rechazo de injertos.
  • No fumar ni consumir alcohol al menos durante 4 semanas posteriores.
  • Restricción de actividad sexual hasta los 2 o 3 meses según evolución.
  • Asistencia a revisiones médicas frecuentes (semanales al inicio).
Resultados Esperados
  • Congruencia genital con identidad masculina
  • Capacidad urinaria por uretra neoconstruida
  • Potencial sexual si se coloca prótesis eréctil
  • Alto impacto emocional positivo
Preguntas Frecuentes

1- ¿El pene será funcional para relaciones sexuales?
Sí, si se implanta una prótesis peneana. Algunos pacientes prefieren un neofalo estético sin función eréctil.

2- ¿Podré orinar de pie?
Sí, si se realiza correctamente la uretra extendida. Puede requerir una segunda etapa o corrección.

3- ¿Cuántas cirugías necesito?
Depende del caso. Algunas personas lo realizan en 2 o 3 etapas. Tu cirujano te orientará sobre el mejor plan.

4- ¿Qué pasa si hay complicaciones?
Contamos con protocolos para manejar infecciones, fístulas o necrosis. El seguimiento es clave para detectarlas a tiempo.

Tu Mejor Versión Comienza Aquí

“Ellos dieron el primer paso. Tú también puedes hacerlo.”

5/5

“Desde el primer momento sentí que me escucharon como persona, no solo como paciente. La cirugía de pecho fue un antes y un después. Ahora uso camisetas ajustadas con seguridad y sin disforia. Me siento libre.”

5/5

“Elegí la metoidioplastía por su sencillez y porque se ajustaba a lo que buscaba. Me sentí acompañado en todo el proceso. Fue la mejor decisión para mi cuerpo y mi identidad.”

5/5

“Pasé muchos años soñando con tener un pecho plano. Cuando me vi en el espejo después de la operación, no pude evitar llorar. No por dolor, sino por felicidad. Gracias por tratarme con tanto respeto.”

5/5

“Mi cirugía de reasignación fue intensa, pero el resultado valió cada paso. Hoy puedo orinar de pie, tengo un cuerpo que se alinea con quién soy, y sobre todo, una tranquilidad que nunca había sentido.”

5/5

“Me hicieron una faloplastía con implantes testiculares. El resultado es exactamente lo que esperaba: funcional, natural y sin complicaciones. Lo más importante fue sentirme acompañado y validado todo el tiempo.”

Inicia tu proceso

✅ ¿Cómo contratar un procedimiento?

Paso 1: Agenda tu cita

Agenda una valoración médica personalizada a través de nuestro formulario, WhatsApp o llamada directa. Nuestro equipo te dará opciones de fecha y hora según tu disponibilidad.

Paso 2: Acude a tu valoración

En consulta se evaluará tu caso, resolverá tus dudas y te indicaremos cuál es el tratamiento más adecuado para ti, además de explicarte el proceso completo y el presupuesto.

Paso 3: Recibe tu plan personalizado

Después de la valoración, recibirás una propuesta detallada que incluye técnica, cuidados pre y postoperatorios, fechas sugeridas y alternativas de financiamiento si lo requieres.

Paso 4: Confirma tu procedimiento

Confirma tu fecha y reserva tu lugar realizando el anticipo correspondiente. Te enviaremos todas las indicaciones prequirúrgicas y estarás acompañado en cada paso por nuestro equipo.

Paso 5: Vive tu transformación

El día del procedimiento estarás en manos de un equipo médico especializado. Después, te acompañaremos durante el seguimiento postoperatorio para asegurar una recuperación exitosa y resultados óptimos.

¿Listo para dar el primer paso?